Atención de enfermería I y II
Estas actividades académicas, con modalidad de atención directa, favorecen el desarrollo de habilidades y destrezas en el alumno, al ubicarlo en diversos escenarios que demandan intervenciones especializadas que requieren las personas o grupos, a través de la aplicación del método de enfermería. Promueven la educación para la salud, encaminada a la prevención de riesgos y promoción de estilos de vida saludables, principalmente, considerando los aspectos teóricos y metodológicos adquiridos de prevención, promoción y limitación del riesgo.
Intervenciones de enfermería I y II
En estas actividades académicas, con la modalidad de taller, se abordan los conocimientos del método de Enfermería. Incluye el marco teórico-conceptual de la enfermería como disciplina y profesión y las diferentes etapas del proceso de atención de enfermería, se incorporan los métodos y técnicas específicas de valoración, que le permitan al alumno identificar las intervenciones que se requieren para la prevención del riesgo, el cuidado especializado en diversas situaciones y escenarios clínicos o comunitarios considerando la incorporación al núcleo social. De igual forma se diseñan planes de intervención especializados de acuerdo a la evolución de la situación de salud, que posibiliten la creación de modelos de cuidados integrales individuales o grupales específicos.
Riesgos y Daños a la Salud I y II
Estas actividades académicas, en la modalidad de seminario, aportan conocimientos epidemiológicos referidos al enfoque de riesgo y daños a la salud, así como los principales aspectos de fisiología, fisiopatología y bioquímica en torno a la salud de las personas. En un segundo momento se analizan las principales alteraciones de las funciones humanas vitales, así como los principales síndromes, la necesidad de tratamiento y cuidados especiales y/o especializados, ante la insuficiencia o inestabilidad de uno o más órganos o sistemas vitales.
Avances de Enfermería I y II
En estas actividades académicas, que corresponden también a la parte flexible de los planes de estudio, se revisan los avances del campo de la enfermería, profundizando en el uso de la enfermería basada en las evidencias, y permiten al alumno profundizar en los avances científicos que contribuyen al cuidado de enfermería especializado. Estos seminarios favorecen que el alumno adquiera los conocimientos de los avances en las técnicas específicas para la procuración del cuidado altamente especializado y que de manera constante se encuentren en proceso de actualización resultado de la investigación científica así como el uso y la aplicación en el campo de la especialidad.
El egresado de los planes de estudio del Plan Único de Especialización en Enfermería (PUEE), contará con conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales disciplinarios y profesionales para:
Para obtener el grado de especialista será necesario haber cubierto la totalidad de los créditos y demás requisitos previstos en el plan de estudios respectivo y elegir alguna de las opciones de graduación, las cuales son:
Tesina
Es la elaboración, presentación y réplica de un trabajo escrito sobre un tema directamente relacionado con los objetivos curriculares de la especialización de que se trate ya sea referirse a un tópico de naturaleza teórica dentro de las áreas de conocimiento principales de la misma o a una aplicación particular del conocimiento existente en algún área científica o técnica relacionado con la intervención de enfermería especializada.
Residencia de práctica especializada
Es un contexto de tiempo y espacio que el especialista en Enfermería destina para la realización de una práctica reflexiva, entendida como el proceso a través del cual la práctica es la generadora del análisis de la situación o del contexto en que se produce la acción profesional, de la puesta en práctica de un sistema de valores que se presentan a medida que las situaciones implican dilemas, del cuestionamiento de los procedimientos llevados a cabo para plantear los problemas y determinar su naturaleza, la formulación de objetivos, la selección de cursos de acción y sobre las teorías implícitas y las que explican la situación, y las comprensiones o modos de representar la realidad que se llevaron a cabo durante los cuidados, por tanto, supone un análisis en torno al conocimiento de la acción y la reflexión en la acción de tal forma que el profesional no solo sea un usuario sino también un productor de conocimientos de la enfermería especializada a través del afrontamiento de situaciones problemáticas en la práctica (MEDINA, J.L.1999).
Estudio de caso
Es un proceso de indagación a profundidad que tiene como propósito la integración de la teoría y la práctica, se analiza un hecho de la vida real que puede ser una persona, grupos, familias, organización y otros, estudiándose en su propio contexto
Examen teórico práctico
Es un proceso de evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos del sustentante ante una situación real y concreta de la práctica profesional de la (el) enfermera (o) especialista, ante un jurado correspondiente a alguna de las orientaciones de la especialización en enfermería
Cardiovascular
Es un profesional de la enfermería que proporciona cuidado especializados a personas con problemas de salud cardiovascular médicos y/o quirúrgicos en las diferentes etapas de vida. Realiza intervenciones de manera independiente o interdependiente en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las personas con problemas cardiovasculares. El especialista se desempeña tanto en Instituciones públicas como privadas de atención a la salud de alta especialidad; en los servicios de hospitalización cardiológica, unidad coronaria, unidad de cuidados intensivos, unidades de hemodinámica y rehabilitación cardiaca.
Perinatal
Es un profesional de la enfermería que realiza intervenciones en el ámbito de la salud reproductiva; realiza la valoración, el diagnóstico y la atención de la mujer embarazada de bajo riesgo así como del recién nacido. Su ámbito de desempeño son las Instituciones de salud públicas o privadas, centros de atención al nacimiento y en el ejercicio independiente de la profesión
En salud pública
Es un especialista de la enfermería que se desempeña en centros de atención comunitaria, servicios de atención ambulatoria, unidades de medicina preventiva y control de enfermedades; así como en el sistema público de gestión y evaluación en salud. A través del método epidemiológico realiza acciones de diagnóstico, prevención, promoción y de educación en salud; también participa en el diseño de programas y políticas en materia de salud incorporando los aspectos culturales de los diferentes grupos poblacionales.
Infantil
Es un profesional de la enfermería que realiza intervenciones especializadas para el cuidado integral del niño y del adolescente sano y enfermo. Su ámbito de desempeño se encuentra en las Instituciones de salud pública o privada, centros de atención especializada pediátrica, escuelas y centros de atención pediátrica ambulatoria.
Del adulto en estado crítico
Es un especialista de la enfermería que realiza intervenciones avanzadas para el diagnóstico, tratamiento y cuidado integral del enfermo grave. De manera individual e interdisciplinaria realiza el monitoreo hemodinámico del enfermo grave y planea y evalúa las intervenciones. Su ámbito de desempeño se encuentra en las Instituciones de salud, públicas o privadas; en los servicios de urgencias, unidades de cuidados intensivos e intermedios así como en unidades de transportación terrestre y aérea de enfermos graves y de atención prehospitalaria.
Del anciano
Es un especialista de la enfermería que brinda cuidados al anciano sano o enfermo y con el equipo multidisciplinario y familiar; planea y evalúa intervenciones para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Su ámbito de desempeño se encuentra en las Instituciones de salud, públicas o privadas; en los servicios hospitalarios de atención geriátrica, asilos, casas de día y centros ambulatorios así como en la práctica privada como especialista independiente.
En rehabilitación
Es un profesional especializado en el cuidado de las personas con discapacidad física. Utiliza tecnologías para la valoración, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud que requieren rehabilitación y de manera conjunta con el equipo multidisciplinario y la familia diseña y evalúa los resultados. Su ámbito de desempeño se encuentra en las Instituciones de salud, públicas o privadas; en los servicios hospitalarios y ambulatorios de rehabilitación, así como en la práctica privada como especialista independiente.
De atención en el hogar
Es un especialista en el cuidado de las personas que requieren de atención domiciliaria. Realiza de manera independiente e interdependiente la valoración, el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud; interviene también con el uso de la tecnología que requiere el paciente y su familia en el hogar. Su ámbito de desempeño está en las Instituciones de salud, públicas o privadas; en los servicios de extensión hospitalaria, así como en la práctica privada como especialista independiente o en agencias privadas de atención domiciliaria.
Neurológica
Es un especialista en el cuidado de las personas con alteraciones neurológicas. De manera independiente e interdependiente realiza la valoración, el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, participa también con el uso de la tecnología que se requiere para la atención médica o quirúrgica. Los escenarios para el desempeño del especialista son los servicios de salud pública o privada, áreas especializadas para el diagnóstico invasivo y no invasivo de alteraciones neurológicas, centros quirúrgicos de alta especialidad neurológica y clínicas de atención ambulatoria especializadas en rehabilitación neurológica.
En la cultura física y el deporte
Es un especialista en prescribir la actividad física tanto para personas sanas o enfermas, sedentarias, físicamente activas y deportistas de alto rendimiento. Participa de manera independiente e interdependiente en los diferentes niveles de entrenamiento y en la atención de las lesiones de los deportistas y su intervención inmediata en el campo, así como en la prescripción del ejercicio como opción terapéutica. Los escenarios para el desempeño del especialista son los servicios de medicina del deporte, los equipos deportivos, los centros recreativos así como en el sistema de salud en los programas de actividad física terapéutica y en la práctica independiente.
En salud mental
Es un profesional especializado en el cuidado de las personas con sufrimiento psíquico tanto en su etapa aguda como crónica. Participa de manera independiente e interdependiente en la valoración del riesgo individual y comunitario así como en el diseño y evaluación de las intervenciones para el tratamiento farmacológico y no farmacológico y en la rehabilitación psicosocial. Los escenarios para el desempeño del especialista son los servicios de atención psiquiátrica públicos o privados, hospitalarios y ambulatorios; servicios de atención tanatológica en centros hospitalarios o comunitarios y en la atención a grupos vulnerables y en riesgo de adicciones.
Oncológica
Es un especialista en el cuidado de las personas con alteraciones oncológicas. De manera independiente e interdependiente realiza la valoración, el diagnóstico y tratamiento de los pacientes; participa con el uso de la tecnología que se requiere para la atención médica o quirúrgica y en las intervenciones para la administración de la radioterapia y la quimioterapia. Así, también realiza la identificación y tratamiento del dolor y brinda cuidados paliativos y tanatológicos dirigidos a pacientes y familiares. Los escenarios para el desempeño del especialista son los servicios de salud pública o privada de atención oncológica especializada, unidades especializadas para el diagnóstico y tratamiento, centros oncoquirúrgicos y clínicas de atención ambulatoria.
Del neonato
Es un profesional en el cuidado de los neonatos con problemas de salud. De manera independiente e interdependiente realiza la valoración, el diagnóstico y tratamiento del neonato en estado crítico así como el uso de la tecnología que se requiere para la atención médica o quirúrgica de los neonatos con defectos al nacimiento. Así también realiza la identificación de riesgos y educación para la salud a los padres. Los escenarios para el desempeño del especialista son los servicios de salud pública o privada de atención especializada de neonatos, unidades de cuidados intensivos neonatales, salas de parto, cuneros patológicos, servicios de hospitalización de neonatos prematuros y clínicas de atención ambulatoria para la prevención y seguimiento del crecimiento y desarrollo del neonato.
Formar enfermeras especialistas que interactuando con el equipo multiprofesional de salud, sean capaces de desarrollar una práctica de alta calidad para responder a las demandas de atención especializada de enfermería que presenta la población del país.
El Plan Único de Especialización en Enfermería (PUEE) se integra por 13 planes de estudio de especialidad correspondientes a los campos de conocimiento por orientación. Cada uno de éstos está conformado por 10 actividades académicas, de las cuales el alumno debe cursar cinco por semestre. Se trata de planes de estudio con un 78% de carga académica práctica, en la que los alumnos se enfrentarán a situaciones reales sobre las que deberán intervenir en su solución, donde además tendrán la posibilidad de desarrollar y ejercitar las diversas habilidades y utilizar los conocimientos necesarios para otorgar cuidado especializado.
Los estudios de posgrado en el nivel de especialización son considerados un proyecto profesional que hace viable complementar y enriquecer la formación, favoreciendo el crecimiento vertical de los profesionales; ofrece a las enfermeras, una amplia gama de programas que respondan a sus intereses y necesidades laborales, incluyendo propuestas académicas acordes a las necesidades sociales. La ENEO a través de la División de Estudios de Posgrado ha tenido la misión de crear y consolidar los estudios de posgrado que favorezcan el avance disciplinario y profesional de la Enfermería.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
División de Estudios de Posgrado e Investigación | |
|
|
|
Email : coord-puee@eneo.unam.mx
Atención telefónica lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas 56237245. 56237244
Centro de Cómputo: 56230222 ext. 80467
CESIP: 6230222 ext. 81021
Unidad de Posgrado C.U. Edificio E planta baja Circuito de Posgrados,
Ciudad Universitaria, cerca del Metrobús Centro Cultural Universitario. México